lunes, 27 de noviembre de 2006

Marco teórico



“La violencia en la pareja sigue siendo un fenómeno de importancia en el país. Así lo demuestran los resultados del estudio que el Servicio Nacional de la Mujer el cual dio a conocer el Sernam en el marco de la Campaña de Prevención de la Violencia Intrafamiliar llamada “No dejes que la violencia golpee a tu pareja”.
No debemos olvidar que es un problema social de grandes dimensiones que afecta sistemáticamente a importantes sectores de la población especialmente a mujeres, niñas, niños, ancianos y ancianas. Una forma frecuente de la violencia intrafamiliar es el abuso a las mujeres por parte de su pareja.

Las manifestaciones de la violencia íntima también denominadas "violencia intrafamiliar" o violencia domestica, incluyen la violencia física, Psicológica y Sexual.
Según estudios realizados en América Latina, entre un cuarto y la mitad de las mujeres informan haber sido abusadas por sus parejas.”
(Información extraída de: www.mujereschile.cl)

En cuanto a esto debemos tener claro que la violencia intrafamiliar afecta a todo tipo de clases social ya que no se demuestra cierta diferenciación entre ellas, es por esto que la violencia intrafamiliar a estado muy presente en nuestro país, cuando hablo de violencia intrafamiliar me estoy refiriendo a todo tipo de agresión tanto como física, verbal, psicología o sexual hacia un hombre, mujer, niño, niña, anciano o anciana.

“La prevalencia significativa del incidente intrafamiliar, constituye un serio problema de salud, un obstáculo oculto para el desarrollo socioeconómico y una violencia evidente a los seres humanos, toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder, sin importar el espacio físico donde ocurra es denominado como violencia intrafamiliar “.
(Información obtenida de un ensayo publicado en www.monografia.cl creado por Nicolás Núñez Peña)

Los tipos de maltratos más comunes son:


Físico: agresión al cuerpo de la persona como empujones, bofetadas, golpes, etc.


Psicológico: son situaciones que tienen como objetivo causar un temor, intimidación, poder dañar los sentimientos y pensamientos de la persona a quienes se está agrediendo, descalificando con insultos, etc.


Sexual: actitudes de agresión de tipo sexual contra la voluntad de la otra persona, como por ejemplo actitudes sexuales de tipo no deseadas y manipulación a través de la sexualidad.
(Información extraída de: www.violeciaintrafamiliar.cl )

Una de cada tres mujeres que vive siendo violentada gravemente, ha solicitado ayuda a Carabineros, y una de cada cuatro ha solicitado ayuda en Tribunales. El estudio indica que las mujeres que viven violencia física GRAVE recurren a estas instituciones en una proporción muchísimo más alta que aquella que viven violencia física LEVE, agregando que más de una de cada tres mujeres que han vivido violencia física GRAVE ha recurrido a los servicios de salud.
La violencia psicológica se mantiene con una prevalencia semejante en los diferentes tramos de edad (15 – 29; 30 – 39; 40 - 49); mientras que la violencia física en la historia de pareja, se da con mayor frecuencia en las mujeres del tramo de edad 40 – 49, si se las compara con las más jóvenes. Respecto a la violencia en el pololeo, la investigación señala que la prevalencia de la violencia psicológica es de 11,4%, y la de la física o sexual de un 9,7%.
(Estadísticas obtenidas de: www.mujereschile.cl )

Pero no tan solo podemos encontrar el maltrato hacia la pareja hay casos en que los propios padres o familiares maltratan a sus hijos, a esto se le denomina como maltrato infantil, el cual según UNICEF son maltratos hacia jóvenes menores de 18 años que sufren habitual o frecuentemente algún tipo de violencia física, psicológica o sexual. El maltrato o abuso contra niños y adolescentes no solo afecta a nuestro territorio nacional, sino que en su definición varía de una cultura a otra y cambia con el transcurso del tiempo.

"En chile, una encuesta aplicada por Unicef en el año 1991 a 1066 familias de cinco regiones, mostró que 410 niños (5%) reciben castigo físico habitual. Florenzano y colaboradores (1992) en una investigacion desarrollada en adolecente escolares de Santiago, encontraron un 12,9% de maltrato físico y 8,25% de abuso sexual".
"En 1994, otros estudios de la Universidad de Chile y Unicef, revelaron que seis de 10 niños son violentados por sus padres; de este grupo un 34,2% tienen lesiones graves. Se destaca, tambien que en 1995 se registraron 22 homicidios entre 0-14 años y 14 suicidios entre 10 y 14 años".
( http://www.colegiodeenfermeras.cl/pdf/Violencia_Intra_Familiar.pdf )

En chile las políticas del ministerio de salud, señala que los niños y adolescentes son la prioridad dentro del grupo de la población en desarrollo de programas de promoción, la prevención y la educación son esenciales dentro del comportamiento que creara un potencial genético y esto establecerá una mejor calidad de vida.

Como adolescentes percibimos la violencia distintamente a como la perciben los adultos.
Por ejemplo los varones sienten que es el padre el que usa la violencia, ya que este posee mayor fuerza y sus pensamientos son muy distintos a los de la mujer, ya que se le caracteriza como el mas rudo en todo tipo de circunstancias, pero esto también se debe a que el padre debe inspirar respeto y autoridad dentro del hogar, argumentando que han tenido una niñez muy dura. Si nos vamos al lugar de la agredida los adolescentes concluyen que la mujer al dejarse agredir toma el papel de una persona débil y no se explican la actitud que tiene esta después de una agresión, ya que se han dado cuenta que la mujer expresa un alto grado de temor.
En el caso de las mujeres adolescentes ellas dan a conocer que el agresor o la agresora se cree de alguna manera superior, señalan que si se maltrata a la madre es porque el agresor se siente dueño de la otra persona y es por esto que el puede hacer lo que quiera, pero también resaltan que la mujer también es culpable, ya que no ejerce sus derechos.
Si analizamos la violencia intrafamiliar por países específicamente los de latino América nos podemos encontrar con las siguientes estadísticas:

Bolivia:
El 66% de los 1,432 casos de agresión física denunciados en la Clínica Forense de La Paz en 1986 eran mujeres; de estas, un 60.7% fueron agredidas por el cónyuge, un 22.6% fueron violadas, y un 16.7% fueron agredidas por otros familiares o vecinos.

Chile:

En Santiago, el 80% de las mujeres han sido víctimas de abuso físico, emocional o sexual por parte de su compañero o de un familiar.

Colombia:
El 65% de las mujeres declaran haber sido golpeadas por su marido o compañero.

Costa Rica:
El 95% de las madres jóvenes son víctimas de incesto.

Nicaragua:
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 52% de las mujeres de Managua (el 60% según varias organizaciones no gubernamentales) sufren algún tipo de violencia a manos de su pareja.

* La violencia doméstica le cuesta al Estado 29.5 millones de dólares al año (el 1.6% del producto interior bruto) sólo en pérdidas laborales.
* El 30% de las mujeres que sufrieron abusos en 1997 fueron hospitalizadas, y de ellas un 15% necesitó cirugía compleja.
* En el barrio Cuba libre de Managua el 95% de las agresiones a mujeres ocurren en el domicilio familiar; en un 53% de los casos el hombre estaba bebido y en un 47% el motivo de la paliza era los celos.

Perú:
El 70% de todos los crímenes denunciados a la policía son mujeres golpeadas por sus maridos.
En el Hospital Materno de Lima, el 90% de las madres de entre 12 y 16 años han sido violadas por su padre, padrastro, o por un familiar cercano.

Venezuela:
En Caracas, durante la primera semana de funcionamiento del Servicio Municipal para Mujeres, en 1985, el 89% de los casos atendidos estaban relacionados con el grave maltrato físico por parte de sus compañeros.
Esto nos da a entender q un solo en nuestro país ocurren este tipo de maltratos sino que a lo largo de latino América y también a los largo de todo el mundo.

Mientras avanza mi investigación me cuestiono el porque ocurren este tipo de maltratos, la respuesta a esta pregunta la obtuve en la pagina Web (www.violenciaintrafamiliar.cl) la cual me da a conocer las distintas etapas por las cuales pasa el agresor.

FASE 1. ACUMULACIÓN DE TENSIÓN.

Hay un incremento del comportamiento agresivo, más habitualmente hacia objetos que hacia la pareja.
El comportamiento violento es reforzado por el alivio de la tensión luego de la violencia.
La violencia se mueve desde las cosas hacia la pareja y puede haber un aumento del abuso verbal y del abuso físico.
La pareja intenta modificar su comportamiento a fin de evitar la violencia.
El abuso físico y verbal continúa.
La mujer comienza a sentirse responsable por el abuso.
El agresor se pone obsesivamente celoso y trata de controlar todo lo que puede.
El agresor trata de aislar a la víctima de su familia y amistades.

FASE 2. EPISODIO AGUDO DE VIOLENCIA.

Aparece la necesidad de descargar las tensiones acumuladas.
El agresor hace una elección acerca de su violencia. Decide tiempo y lugar para el episodio, hace una elección consciente sobre qué parte del cuerpo golpear y cómo lo va a hacer.
Como resultado del episodio la tensión y el stress desaparecen en el agresor. Si hay intervención policial él se muestra calmo y relajado, en tanto que la mujer aparece confundida e histérica debido a la violencia padecida.

FASE 3. ETAPA DE CALMA.

Se caracteriza por un período de calma, no violento y de muestras de amor y cariño.
En esta fase, puede suceder que el golpeador tome a su cargo una parte de la responsabilidad por el episodio agudo, dándole a la pareja la esperanza de algún cambio en la situación a futuro. Actúan como si nada hubiera sucedido, prometen buscar ayuda, prometen no volver a hacerlo, etc.
Si no hay intervención y la relación continúa, hay una gran posibilidad de que la violencia haga una escalada y su severidad aumente.
A menos que el golpeador reciba ayuda para aprender métodos apropiados para manejar su stress, esta etapa sólo durará un tiempo y se volverá a comenzar el ciclo.

Otra infamación extraída de: http://www.medicinadefamiliares.cl/Protocolos/violenciaintrafam.pdf plantea otro tipo de ciclo por el cual pasa el agresor.

CICLO DE LA VIOLENCIA.
Walker propuso la teoría del ciclo de la violencia conyugal. Tras un episodio violento sobreviene la llamada fase de la luna de miel. El agresor se disculpa, corteja a menudo a la víctima con regalos prestándole gran atención y prometiéndole que nunca volverá a agredirla. Esta fase evoluciona invariablemente a la fase de escalada de tensión, en la que la mujer vive una atmósfera de tensión extrema y miedo, a menudo que su pareja la amenaza y aísla. Se ve despojada sistemáticamente de todos los recursos que le premitirían abandonarlo: el respeto de sí misma, el orgullo, la carrera, el dinero, sus amigos y la familia. Esta fase culmina finalmente en la fase violenta de agresión y malos tratos. Con cada repetición del ciclo, las consecuencias son cada vez mas violentas y graves. (Ciclo de violencia conyugal, de Leonore Walker)

Me pregunto que podemos hacer si nos vemos en vuelto en este tipo de situación en primera instancia debemos denunciar la situación de violencia a la Policía de Investigaciones o Carabineros, quienes deben remitirla al Juzgado Civil.
Denunciar o interponer una demanda directamente en el Juzgado Civil correspondiente al domicilio de la víctima.
Cuando los actos, por su gravedad, constituyen crímenes o delitos como lesiones graves o menos graves, intento de homicidio, violación, amenaza, abusos deshonestos, etc. se tramitan en el Juzgado del Crimen del lugar donde se produjo el hecho.
A través de la interposición de la denuncia o la demanda se da inicio al juicio de violencia intrafamiliar.
(Información obtenida de: www.violenciaintrafamiliar.cl )

No hay comentarios: